Boletín Construyendo Edición N°3.
Enviado por jsimon@webtilia.com el Mar, 03/03/2020 - 18:53
Imagen para el número
Imagen portada
Contenido

Nuevamente contigo para proporcionarte información útil que puedas aplicar en tu trabajo y que te apoyará en tu desarrollo personal y profesional.

Contenido de página
Contenido

Maestrazo,

Nuevamente contigo para proporcionarte información útil que puedas aplicar en tu trabajo y que te apoyará en tu desarrollo personal y profesional.

 

Queremos contarte que Aceros Arequipa tiene un nuevo slogan: Elige Bien, Elige Seguridad!, que resume la importancia de trabajar siempre con Seguridad.

 

Seguridad, al escoger y utilizar productos garantizados que aseguren resistencia para tus obras y protejan la integridad e inversión de sus habitantes. Productos fabricados bajo exigentes estándares de calidad.

 

Seguridad, de dormir tranquilo porque ni tu casa ni la de tus clientes se va a caer por una mala estructura, ocasionando daños humanos y materiales, muchas veces irreparables.

 

Seguridad, que te haga sentir orgulloso de realizar un trabajo bien hecho, que proteja tu prestigio y merezca el reconocimiento de tus clientes, al ofrecerles construcciones resistentes y de calidad, como las que buscas para tu familia.

 

Ya lo sabes, en tu labor diaria elige fierros Aceros Arequipa...Elige Bien, Elige Seguridad!

 

Te lo recuerda tu Boletín CONSTRUYENDO con Juan Seguro! 

 

PARA CONSTRUIR: con Seguridad

Con gran éxito se realizaron el 17 de noviembre, las conferencias técnicas gratuitas sobre Seguridad para Construir Edificaciones Antisísmicas en la ciudad de Ica, organizadas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y con el auspicio de Aceros Arequipa y la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. A estas interesantes charlas asistieron más de 300 personas, entre Maestros de Obra, Albañiles, Ingenieros, Arquitectos, Técnicos, Fierreros y Trabajadores de la Construcción Civil.

Contenido

CAPACITÁNDONOS: Facilito y al toque!

 

CONCEPTOS ELEMENTALES DE ESTRUCTURAS

 

Profesor : Ing. Ricardo Medina Cruz
Ingeniero Civil

U.N. Federico Villarreal

 

Toda construcción sea de baja, mediana o alta altura se compone básicamente de dos partes: 1) la estructura; y 2) los acabados. De las dos, la mas importante es la estructura, por ser el soporte principal de la edificación.

 

¿Qué es la Estructura?

 

Un ejemplo simple de estructura está dentro de tu propio cuerpo: tu esqueleto, que está conformado por un conjunto de piezas (huesos) de diferentes formas y tamaños, unidas unas con otras formando un armazón. Luego esta armazón es recubierta por músculos y piel para darle un bonito acabado y que se vea bien.

 

En una edificación sucede exactamente lo mismo: la estructura es un conjunto de piezas o elementos, como vigas, columnas, techos, etc., fuertemente interconectados. (Fig. 1)

 

La estructura es un conjunto de piezas o elementos, como vigas, columnas, techos, etc., fuertemente interconectados

 

¿Cuál es su función?

 

Así como la función básica de tu esqueleto es sostener tu cuerpo, soportando tu peso y proteguiendo lo que hay dentro de él; del mismo modo, en una casa o edificio, la función de la estructura es sostener el peso de la edificación y de lo que hay en su interior.

 

Para cumplir estas funciones una buena estructura tiene que reunir tres requisitos:
1 Antes de iniciarse la construcción, la estructura debe ser diseñada.
2 Debe utilizarse un buen procedimiento constructivo.
3 Los materiales empleados tienen que ser de primera calidad.

 

Cuando no se tienen en cuenta estos requisitos, no hay garantía de que la estructura sea fuerte y sólida. Muy por el contrario, será débil e inestable; y por ejemplo en un terremoto puede ser de alto riesgo para sus ocupantes.

 

Recordemos que lo sucedido en Pisco, Ica y Chincha, se debió entre otras razones, a errores o defectos cometidos en los requisitos mencionados anteriormente, provocando el colapso de muchas casas y edificios. (Ver número anterior de CONSTRUYENDO). Más ejemplos en las imágenes F-1, F-2, F-3, F-4 y F-5.

 

Amigo constructor, para evitar que pase lo mismo, es importante que conozcas y apliques en tu trabajo toda la información técnica que te brindaremos en el Boletín CONSTRUYENDO. Así, tus obras serán más seguras.

 

Te recomendamos supervisar todos los procedimientos constructivos relacionados con la estructura de tu obra. 

 

Te recomendamos supervisar todos los procedimientos constructivos relacionados con la estructura de tu obra

 

Contenido

SIEMPRE CONECTADOS

 

Muchas gracias por escribirnos haciéndonos consultas, felicitándonos por CONSTRUYENDO, y contándonos sobre su trabajo. Nos gustaría publicar todas las cartas que recibimos, pero por razones de espacio no es posible.

 

Agradecemos especialmente a:

 

Vicente Salinas Ramos - Huancayo; Vidauro Carpio Coronado - Chiclayo; Eusebio Alcedo Ramos - Huánuco; Dagoberto Juan de Dios Palomino - Lima; Freddy Escriba Arango - Lima; Mario Espinoza Ugarte - Chimbote; Manuel Becerra Sánchez - Piura; Amador y Virne Turpo - Cusco; Javier Buiza Rondán - Lima; Jorge Luis Ancajima Ayala - Talara; Pedro Nolazco Pérez Quizpe - Lima; Jaime Albitres - Lima.

 

Estimados amigos:
Gracias a su capacitación estoy avanzando en mis labores de construcción, en Junín, Pasco y Huancavelica.

 

Ante la falta de mano de obra calificada, las autoridades e ingenieros, me pidieron que enseñe técnicas de trabajo. También les conté que ustedes daban charlas, seminarios, etc., y dijeron que les gustaría que las dictaran en estos lugares que tanto lo necesitan.

 

Atentamente,

 

José Antonio Zárate Sotelo
Jr. Amazonas Mz 47 Lote 09 AA.HH
La Victoria - El Tambo
Huancayo - Junín

 

Rpta. Nos enorgullece saber que la información que le brindamos le es útil. Próximamente anunciaremos nuestros eventos con los que iniciaremos el año 2008.

 

Estimados amigos:
Soy un maestro constructor de obras civiles, con 38 años de experiencia. Quería sugerirles que en Ica, Pisco, Chincha y Cañete, capaciten sobre las ventajas del fierro Aceros Arequipa; que se puede usar en obras grandes y pequeñas, por ejemplo. En esta zona, a raíz del terremoto del 15 de agosto, se necesitará mucho.

 

Gracias por escucharme

 

Genaro Román Guarniz
Av. Nicolás de Piérola 712 Of. 316
Cercado de Lima
Lima

 

Rpta. Gracias por su sugerencia. Precisamente en este Boletín les contamos sobre las charlas que dictó la Universidad Católica y auspició Aceros Arequipa en noviembre último.

Contenido

SIEMPRE SEGUROS

 

Habilitación del Lugar de Trabajo

 

Al iniciarse una obra es necesario habilitar un espacio con las condiciones necesarias para trabajar con rapidez, orden y limpieza, ahorrar tiempo y evitar accidentes. Es necesario delimitar áreas para accesos, almacenes, caseta de guardianía, vestuarios, etc.; y hacer la señalización correspondiente.

 

Una obra debe tener:

  • Un almacén con un área libre en la entrada, para realizar con comodidad el ingreso y salida de materiales, equipos y herramientas.
  • Servicios higiénicos, limpios y ventilados, con suficientes aparatos sanitarios, y privacidad para los usuarios.
  •  Un comedor, con mesas y bancos, siempre limpio.
  •  Accesos a las zonas de trabajo, directos y sin obstáculos.

 

Además:

  • El cableado eléctrico debe estar debidamente protegido.
  • El acopio de materiales debe realizarse en un espacio que no obstaculice las labores, y que no provoque traslados innecesarios.
  • Tienen que instalarse redes de abastecimiento con agua potable, y evitar la contaminación del agua.
  • Si se trabaja de noche, iluminar bien la zona.
  • Deben colocarse las señalizaciones necesarias y cuidar que sean respetadas.
  • Colocar la maquinaría en el lugar que se necesite, de acuerdo al proceso constructivo, para que el personal que la va usar tenga fácil acceso a ella.

 

 

Para construir con Seguridad!

FIERRO DE CONSTRUCCIÓN GRADO 60

 

Exigido para las Construcciones Antisísmicas del Peru

 

En un país como el Perú, ubicado en una zona altamente sísmica, se debe construir con productos que garanticen una mayor resistencia de las edificaciones a los terremotos. Por eso, es necesario utilizar Fierros Grado 60, que sí cumplen con el Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú.

 

Los fierros de Aceros Arequipa, son los más seguros para tus obras, porque son los únicos que tienen peso y medidas exactas; más agarre al concreto gracias a sus corrugas hi-bond; y excelente calidad para el doblado. Antes de comprar fierros, fíjate que tengan impresa la marca Aceros Arequipa, el  Grado 60 y el diámetro respectivo.

 

FIERRO DE CONSTRUCCIÓN GRADO 60

 

Orden
3
Nombre de categoría
Edición N°3
Edición
Edición N°3
-->
comunicado

Estoy de acuerdo No, gracias