SIEMPRE SEGUROS
RIESGOS Y PREVENCION
TRABAJOS DE SOLDADURA Y CORTE
Los trabajos de soldadura, corte y los procesos anexos son actividades potencialmente peligrosas que pueden afectar tu integridad personal. Es importante que conozcas los riesgos, los tengas muy en cuenta cada vez que realices un trabajo y tomes las medidas preventivas necesarias para minimizar o anular la ocurrencia de un accidente.
A continuación, identificamos los principales riesgos en este tipo de trabajo y las precauciones que debes tomar.
RIESGOS
Daño ocular.
Quemaduras.
Problemas respiratorios.
Explosión.
Incendio.
Shock eléctrico.
Daños en el oído por el ruido
Cortes.
Golpes.
PREVENCIÓN
Antes de empezar tu trabajo:
- Revisa que tus herramientas, equipos y cables estén todos en buenas condiciones.
- Es obligatorio que uses tus Equipos de Protección Personal-EPP (Figura 1) como:
Gafas de protección.
Calzado de seguridad.
Guantes de cuero.
Mandil de cuero.
Polainas.
Careta para soldar.
- Para evitar un incendio ocasionado por las chispas de la soldadura o proyecciones, inspecciona constantemente el lugar donde trabajas y asegúrate de tener un extintor a la mano y no tener materiales inflamables cerca (Figura 2).
- Tu puesto de trabajo debe estar bien ventilado, para evitar la acumulación de gases tóxicos.
- Mantén a los niños lejos de todos los equipos cuando realices tus actividades (Figura 3).
- Verifica que solamente personas capacitadas instalen, usen o den mantenimiento a los equipos.
Durante tu trabajo:
- Las piezas que vas a soldar y los equipos que usarás deben estar instalados con la puesta a tierra adecuada (Figura 4). Verifica los contactos eléctricos.
- No realices trabajos de soldadura o corte en locales donde haya combustible, materiales inflamables o exista riesgo de explosión.
- No sueldes ni cortes tanques, u otros recipientes cerrados que no hayan sido examinados previamente y declarados seguros por una persona capacitada.
- Mantén tu cabeza fuera del humo y por ninguna razón lo respires (Figura 5).
- No utilices lentes de contacto.
- Al trabajar en espacios cerrados tienes que controlar los niveles de oxígeno.
Es posible que necesites respiradores con inyección de aire fresco.
- Al realizar trabajos encima o cerca de techos, muros o tabiques de material inflamable, tienes que cubrir las superficies con elementos protectores o planchas de material resistente al fuego.
- Para la manipulación, transporte y ubicación de los cilindros de gas comprimido, tener en cuenta lo siguiente (Figura 6):
- Para moverlos, primero se deben inclinar a un lado y luego hacerlos rodar sobre los filos de su base. No dejarlos caer ni golpearlos intencionalmente.
- Cuando se transporten en vehículos motorizados deben ser asegurados y puestos en posición vertical.
- Las tapas de protección de las válvulas deben estar siempre aseguradas. Nunca se deben levantar los cilindros por su tapa de protección.
- Los cilindros deben estar lejos de donde realices los trabajos de corte y soldadura. De no ser posible, se aislarán con una barrera resistente al fuego.
- Usa portaelectrodos con aislante (Figura 7).
- No enrolles los cables de los equipos de soldar alrededor de tu cuerpo.
- Verifica que los cables no hagan contacto con las chispas o metal fundido.
- Apaga el equipo cuando no esté en uso.
Obra protegida por la ley de derechos de autor