La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) se ha convertido en uno de los eventos académicos más importantes del país. Cada año reúne a miles de estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) que ponen a prueba su talento, creatividad y capacidad de razonamiento en la resolución de problemas matemáticos.
En 2025, la competencia celebrará su vigésima primera edición, marcada por una alianza estratégica entre Aceros Arequipa y el Ministerio de Educación (MINEDU). Este esfuerzo conjunto busca no solo promover la excelencia académica, sino también impulsar el desarrollo integral de los jóvenes peruanos.”
En esta nota conocerás todos los detalles de la Dirección Regional de Educación (DRE): fechas clave, participantes, tipo de prueba y cómo se seleccionan a los estudiantes que llegarán a la gran final.
De acuerdo con las bases oficiales de la competencia, la Etapa Regional sigue un cronograma específico:
Taller de reforzamiento: del 28 de agosto al 4 de septiembre.
Prueba oficial: del 8 al 11 de septiembre.
Publicación de resultados: el 17 de septiembre.
Estos plazos permiten que los estudiantes clasificados en la etapa UGEL se preparen de manera intensiva antes de enfrentarse al examen regional, donde la exigencia es mayor y el estilo de las preguntas se asemeja al de competencias internacionales.
La Dirección Regional de Educación (DRE) reúne a los estudiantes que superaron la fase Unida de Gestión Educativa Local (UGEL). Cada Dirección Regional de Educación (DRE) organiza la competencia en su jurisdicción, reuniendo a los mejores talentos de su región.
Los equipos están conformados por 12 estudiantes, distribuidos en tres niveles de participación:
Nivel 1: alumnos de 1.° y 2.° de secundaria.
Nivel 2: alumnos de 3.° y 4.° de secundaria.
Nivel 3: alumnos de 5.° de secundaria.
De este modo, cada región se asegura de que sus representantes en la etapa nacional provengan de distintos grados escolares, garantizando una participación diversa y competitiva.
La clasificación a la Etapa Nacional de la ONEM AA 2025 depende del rendimiento en la Etapa Regional y de la cantidad de estudiantes que le corresponde a cada región.
Las delegaciones regionales pueden estar integradas por 6, 9, 12 o 15 estudiantes, dependiendo de la población escolar de cada jurisdicción:
Regiones pequeñas (Rango 1): hasta 50,000 estudiantes → clasifican 6 estudiantes.
Regiones medianas (Rango 2): entre 50,000 y 100,000 estudiantes → clasifican 9 estudiantes.
Regiones grandes (Rango 3): entre 100,000 y 300,000 estudiantes → clasifican 12 estudiantes.
Regiones muy grandes (Rango 4): más de 300,000 estudiantes → clasifican 15 estudiantes.
En todos los casos, los estudiantes clasificados son acreditados mediante resolución emitida por el Director Regional de Educación, la cual también reconoce el rol de sus docentes asesores.
La ONEM AA 2025 busca acercar a los escolares peruanos a la exigencia de competencias internacionales de matemática. Por eso, a partir de la Etapa Regional, la dificultad de las pruebas se incrementa.
Las características del examen son las siguientes:
Cantidad de preguntas: 10 ítems por nivel.
Formato:
8 preguntas de respuesta cerrada.
2 preguntas abiertas de desarrollo, con un estilo similar al de las olimpiadas internacionales.
Duración: 2 horas.
Puntaje máximo: 100 puntos. Cada respuesta correcta equivale a 10 puntos.
Este tipo de prueba no solo mide conocimientos, sino también la capacidad de razonamiento lógico, el planteamiento de estrategias y la creatividad en la resolución de problemas.
Los resultados de la Etapa Regional se publicarán el 17 de septiembre en las plataformas oficiales de las Direcciones Regionales de Educación (DRE).
Los estudiantes clasificados serán inscritos en el Sistema de Concursos Escolares (SICE), plataforma oficial del Ministerio de Educación, lo que garantiza la transparencia del proceso y la participación formal en la Etapa Nacional.
La Etapa Regional es una fase decisiva porque determina a los representantes de cada región en la gran final. Además, es una oportunidad para que los estudiantes vivan la experiencia de competir con sus pares de distintas provincias, compartan aprendizajes y fortalezcan valores como la perseverancia, el respeto y el trabajo en equipo.
Para los docentes asesores, esta etapa también es un espacio de reconocimiento, ya que su acompañamiento pedagógico resulta fundamental en la preparación de los estudiantes.
Como organizador de la ONEM AA 2025, en conjunto con el Ministerio de Educación (MINEDU), Aceros Arequipa reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo del talento juvenil en el Perú. A través de esta iniciativa, la empresa busca inspirar a las nuevas generaciones a seguir cultivando el pensamiento crítico, la disciplina y la excelencia académica.
La ONEM AA es más que una competencia: es una plataforma que impulsa a miles de estudiantes a soñar en grande y a convertirse en los futuros profesionales que el país necesita. Gracias a la alianza estratégica entre Aceros Arequipa y el Ministerio de Educación (MINEDU) para la organización de la ONEM AA 2025, la matemática se consolida como una herramienta para transformar el futuro del Perú.